lunes, 6 de julio de 2015



ATRACTIVOS TURISTICOS EN POPAYAN
Puente del Humilladero :
El puente se encuentra entre el centro de la ciudad y el barrio Bolívar, allí ocurre una falla geológica que hace difícil la subida, razón del nombre del puente. Construido en 1873, está compuesto por doce arcos y mide aproximadamente 180 metros. Al igual que muchas obras arquitectónicas payanesas, el puente fue afectado por los terremotos, pero fue restaurado para convertirse en uno de los símbolos de Popayán.


 EL RINCON PAYANES:
 En el camino hacia el EL MORRO DE TULCAN se encuentra el Rincón Payanés o El Pueblito Patojo.
Aquí encontrará réplicas a escala de los principales atractivos turísticos e históricos de la ciudad, así como venta de artesanías y bebidas para disfrutar del ambiente tranquilo.
 El Rincón Payanés está ubicado en la entrada al Morro de Tulcán, antes de comenzar el ascenso a la colina, a 1km aproximadamente del PUENTE DEL HUMILLADERO.


EL MORRO DE TULCAN:
El Morro de Tulcán es el sitio arqueológico más importante de Popayán. Además, es el lugar perfecto para terminar su tour por la ciudad gracias a las hermosas vistas que se pueden disfrutar desde allí. En El Morro se encuentra una pirámide que fue construida entre los años 500 y 1600 A.C., así como un monumento conmemorativo que honra al fundador de la ciudad, SEBASTIAN DE BELALCAZAR.









 


sábado, 4 de julio de 2015




PRESENTACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE POPAYAN


"TURISMO EN POPAYAN"

  La capital del departamento que se encuentra en el Valle de Pubenza. El casco antiguo es considerado Monumento Nacional.

Cuenta con numerosas joyas arquitectónicas como la Capilla de Belén, Iglesias del Carmen, San Francisco y Santo Domingo, templo de La Encarnación, La Ermita, Museo de Arte Religioso, Casa Museo Negret, La Torre del Reloj y el Panteón de Los Proceres son algunos de sus atractivos.

IGLESIA SAN FRANCISCO


La iglesia de San Francisco de Popayán es uno de los templos más importantes de Colombia por su estilo barroco tardío neogranadino. En su campanario posee una de las campanas más grandes de América que fue fundida en oro y bronce, pesa alrededor de dos arrobas. Cuenta con diez altares laterales con hornacinas con imágenes, entre las cuales sobresalen la de San Pedro Alcántara, El Señor de la Coronación, el Cristo de la Vera cruz tallada en España y su cruz está forrada en platarepujada y El Señor de los Azotes talla en madera policromada de PisaItalia. Posee un púlpito de estilo plateresco. Fue declarada Monumento Nacional de Colombia .

"MUSEO GUILLERMO LEON VALENCIA"

El museo cuenta con una colección de fotos de su vida personal y política, objetos personales (pasaporte, cédula, entre otros) insignias y condecoraciones del Dr. Valencia, dispuestas en 4 salas de exhibición.